QUÉ ES LA ONG
La Organización Nelson Garrido (ONG) es un espacio cultural autogestionado donde se conjugan diferentes actividades relacionadas con el arte. Su eje fundamental es la fotografía y por esta razón desde el año 2002 están formando fotógrafos a través de sus talleres que funcionan en cuatro ciclos anuales, al mismo tiempo que en sus tres salas de exposición están continuamente exhibiendo el trabajo de los artistas que hacen o han hecho parte del espacio, fungiendo como caja de resonancia para las minorías y dando a conocer distintas propuestas.
En la ONG se encuentra una biblioteca pública con una gran variedad de títulos especializados en fotografía, lo que la ha hecho de gran importancia como referencia del área tanto en el país como en Latinoamérica. Cuenta, además, con un estudio de grabación de audio, un taller de serigrafía, un laboratorio fotográfico.
Brinda sus espacios para grupos de teatro y danza, ofrece ciclos de cine en su azotea y, a lo largo del año, distintas personalidades del mundo de las artes dan charlas gratuitas para el público en general.
En este espacio para la reflexión de ideas, fundado ya hace más de una década por Nelson Garrido, las puertas están abiertas para todos aquellos que no han encontrado su lugar, y para esos que están buscando encontrarse con nuevos lenguajes. La ONG como proyecto no ha parado desde su fundación; crece y se fortalece con el paso del tiempo.
¿Por qué la cucaracha?
La cucaracha es un animal que se ajusta a nuestro espacio. Para algunos genera repulsión, se mueve siempre por debajo. En la ONG se le permite la entrada a todos, algo que nos ha enseñado este peculiar animal. Además, sobrevivió la bomba atómica.

Nació en Caracas el 24 de Agosto de 1952.
Aún no ha muerto.
Foto: García-Alix
GALA GARRIDO

Gala Garrido (Caracas, Venezuela. 1987) es una artista y fotógrafa venezolana radicada en Caracas, Venezuela. El eje central de su trabajo son el poder y el erotismo desde lo femenino. Su investigación gira en torno a la representación fotográfica desde la tensión ficción-realidad y las identidades desde una perspectiva de género, tomando como puntos de partida la reflexión crítica de las imágenes propias de la historia del arte, de la cultura popular y del mass media. Así como los vínculos entre fotografía y acto poético, la autorepresentación, el cuerpo como metáfora individual y colectiva.
Garrido ha exhibido su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL); Sala Mendoza; Museo de Arte de Acarigua-Araure; Sala de Exposiciones Centro de Arte El Hatillo; Panorámica Arte emergente en Venezuela 2000-2012, Sala TAC Trasnocho Cultural; Espacio MAD Los Galpones; Centro Cultural Corpbanca; Centro Cultural UCAB – Universidad Católica Andrés Bello; Galería La Otra Banda; Galeria 39; No Lugar Arte Contemporáneo (Quito, Ecuador); Féroces International Photography Festival (Lyon, Francia), Rizoma (Madrid, España), Festival Hybrid (Madrid, España), entre otros.
Ha participado como ponente en diversos seminarios y congresos, también ha dictado talleres en torno a su investigación personal, así como, sobre fotografía y arte contemporáneo tanto a nivel nacional como internacional. Se destacan, Viernes Sociales en el espacio cultural Taller Multinacional (DF 2011, México), Seminario Fundación Cisneros: Promesas de lo Público en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela – UCV (Caracas 2013, Venezuela), Put one’s foot in it en el espacio cultural El Palomar (Barcelona 2015, España), Librería La Caníbal (Barcelona 2015, España), Encuentro Latinoamericano de Modelos de Residencias (Plataforma virtual, 2017 y 2018), entre otros.
CONOCE A LAS CUCARACHAS







Involúcrate!
¿Quieres colaborar con nosotros?
Una de las formas mas efectivas en que nos puedes ayudar es a través de donaciones, gracias a ellas podemos realmente mejorar nuestra infraestructura y nuestra programación, cualquier cantidad es bien recibida y doblemente agradecida! :)
LA COMUNIDAD ONG
11,285 total views, 6 views today